

El Parc Natural de l’Alt Pirineu tiene algunos de los paisajes más impresionantes del Pirineo Catalán, pero muchos excursionistas no van más allá de la Pica d’Estats. Entendemos el encanto de conquistar el techo de Catalunya, pero lo mejor de subirlo es sin duda la perspectiva que te da de todo el entorno que lo rodea.
Uno de esos lugares no tan populares, pero que también quitan el aliento, es el lago de la Gola, ubicado a 2.240 metros de altitud, a los pies del Pic de la Gola. En este artículo te proponemos una ruta circular de primavera, con una recomendación final en caso que hagas la ruta en verano ya que podrías alargarla.
Información de la ruta
Distancia | 14 kilómetros |
Desnivel | 870 aproximadamente |
Tiempo | 5 a 6 horas |
Circular | Puede serlo |
Cómo llegar a Cerbí
Tomamos como punto de referencia Esterri d’Àneu. Desde aquí sale una pista secundaria que en cuestión de 20 minutos nos deja en Cerbí. Justo antes de entrar al pueblo hay un parking a la derecha desde donde podemos iniciar la ruta. Si vas en 4×4, puedes acceder hasta un parking que te ahorra 4 kilómetros de camino. Como la pista es estrecha y solamente puede pasar un 4×4 a la vez, el acceso y la salida están regulados por horas, así que toma nota:


Nuestra ruta
Partimos desde el parking por una pista ancha que va ganando altura muy suavemente hasta que llega al mencionado parking para todoterrenos. Desde aquí el camino discurre por la izquierda del río Unarre hasta llegar al Planell de Sartari. Solamente esta parte del camino ya vale la pena, el paisaje es precioso, las vistas hacia la imponente cascada de Sartari son estimulantes y al estar a unos 2.000 metros, podemos disfrutar de una bonita panorámica de los Pirineos.


Al llegar a la cascada comienza la parte más exigente de la ruta, un ascenso en zigzag que sortea unos 300 metros de desnivel. A medio camino encontraremos una señalización que nos desvía al Estany de Ventolau, pero nosotros decidimos dejarlo para el verano porque no confiamos el camino que vemos delante nuestro.


Continuamos pues hacia el estany de la Gola y llegamos al refugio no guardado de la Gola, un precioso lugar para descansar y comer disfrutando las vistas.


Estany de la Gola
A pocos metros se encuentra nuestro destino, el Estany de la Gola, un lago de origen glaciar a 2.240 metros de altitud. En 1960 se construyó aquí la central hidroeléctrica de Unarre, pero en 2010 se decidió demolerla y a día de hoy quedan dos grandes columnas de piedra como recuerdo de esta construcción, a petición de la población que las considera un símbolo histórico.


Cuando hicimos esta ruta el lago estaba completamente congelado y cubierto de nieve. Hacía algunos días había habido una corriente de polvo del Sáhara, con lo que la nieve estaba manchada y daba una imagen poco habitual.


Queríamos continuar el recorrido hacia tres lagos más, la conocida «Ruta dels tres estanys«, pero no llevábamos el equipo necesario para continuar por la nieve así que decidimos dar media vuelta. Si se continuara la ruta y se hiciera circular, la distancia total sería de unos 17 kilómetros, unos 1.000 metros de desnivel positivo y alrededor de 8 horas




Ruta realizada en marzo de 2021