Ruta al Balandrau por la directa

Vall-de-Freser-y-Bastiments-de-fondo

En nuestro primer intento de coronar esta cima perdimos inexplicablemente el camino que nos tenía que llevar por la vía directa. Decimos inexplicablemente porque está marcado con una gran roca pintada de rojo, pero nosotros por algún motivo no la vimos.

Ese día perdimos mucho tiempo y habíamos salido tarde, así que decidimos añadir el Balandrau a nuestra lista de cimas pendientes y simplemente intentarlo otro día.

Un mes después volvimos y no dudamos en levantarnos temprano y emprender el camino con algo más de energía para intentar hacer la subida por la canal en la sombra, y lo conseguimos.

El Balandrau es una cima de 2.584 metros dentro del Parc de les Capçaleres del Ter i el Freser. No lo sabíamos, pero resulta que es una montaña bastante popular ya que tiene un acceso fácil por pista desde Tregurà de Dalt. Nosotros empezamos la ruta en Queralbs y la acometimos por una canal directa que en poco más de 2 kilómetros sortea 700 metros de desnivel.

La canal no es difícil, pero sí exigente y requerirá algo de experiencia en terreno pedregoso y sentirse cómodo trepando.

Ficha técnica

Distancia14,6 km
Desnivel1.368 m
Tiempoalrededor de 9 horas
Circular

Ese día nos quedamos sin batería en el GPS, pero la ruta que seguimos la encontrarás en este enlace de Wikiloc

Cómo llegar

Esta ruta parte desde la central de Daió en Queralbs. Para llegar desde el pueblo simplemente tenemos que seguir el camino a la derecha del río y seguir las señalizaciones hacia el Salt del Grill o hacia el refugio Coma de Vaca.

Para llegar a Queralbs tenemos que llegar a Ribes de Freser y desde allí tomar la carreta GIV-5217, en cuestión de 20 minutos ya estamos en el pueblo y una vez allí hay varias opciones de parking gratuitas, incluyendo una zona para furgos y campers donde es posible pasar un máximo de 24 horas.

Desayuno-en-furgo-en-Queralbs

Nuestra ruta

Desde el puente de Daió tenemos que ir en dirección al Salt del Grill, una cascada de 30 metros de altura que es también un destino popular para familias ya que no reviste dificultad y es bonito de ver.

Salt del grill
Salt del Grill

A partir de aquí simplemente tenemos que continuar por el camino marcado que va ganando altura, con algunas vistas aéreas del río Freser. Más adelante encontraremos una señalización, pero nos mantenemos siempre en el camino hacia Coma de Vaca.

El valle se abre ante nosotros y cruzamos el rio Freser por un puente. Aquí es donde la ruta comienza a ganar altura, primero haciendo bastantes zig-zags hasta que a unos 1.800 metros encontramos la roca con las marcas rojas que indica el inicio de la via directa al Balandrau.

Capçaleres del Ter i el Freser
Ruta al Balandrau
Ruta al Balandrau
Señalización Balandrau por la directa
Señalización Balandrau por la directa

La vía directa

Nos esperan 700 metros de terreno pedregoso, a veces con grandes bloques en los que tendremos ayudarnos de las manos para trepar. Mientras nosotros sufrimos tras meses de confinamiento y poca actividad física, nos pasa por el lado un runner con su perro, lo que significa que es una ruta apta para los amigos de cuatro patas, aunque es posible que se les tenga que ayudar en algunos pasos.

Vistas desde la directa al Balandrau

A pesar de lo dura que pueda hacerse la canal, las vistas van haciéndose cada vez más espectaculares y el camino está señalizado con muchas marcas rojas, con lo que al menos tenemos la seguridad de no perdernos.

Camino al Balandrau por la directa

Tras una intensa subida comenzamos a ver la cresta y a nuestra izquiera la cima del Balandrau con su punto geodésico.

Aquí es donde descubrimos que hay otra ruta más fácil que llega desde el este, ya que de golpe vimos mucha gente cuando habíamos hecho la canal casi en solitario. También aquí es donde nos recibe el sol, así que ha sido un triunfo poder hacer la canal entera en la sombra y sin sufrir tanto los calores de agosto.

Balandrau 2.584

Al llegar a la cima había algunos grupos haciéndose la foto de rigor y cuando nos sentamos a descansar llegó aún más gente, así que solo tenemos una foto con el móvil, ya que no queríamos acercarnos demasiado:

Pic de Balandrau

Las vistas desde esta cima son realmente bonitas, no nos lo esperábamos. Hacia el oeste vemos el Puigmal siempre imponente y en un primer plano el Torreneules. Si seguimos la cresta del Torreneules hacia el norte vemos el Pic de la Fossa del Gegant y a si izquierda otros más conocidos como el Pic de l’Infern y el Pic de Bastiments que nos mira de frente, regentando la Valle del Freser a sus pies.

Vall-de-Freser-y-Bastiments-de-fondo
 Vistas-desde-el-Balandrau

La verdad es que solamente por las vistas ya vale la pena llegar hasta aquí, incluso por la vía corta.

Ya con las pilas recargadas nos dirigimos al refugio de Coma de Vaca siguiendo el camino marcado. Perdemos unos 300 metros de altura y nos ubicamos en el valle del Freser, que desde aquí se ve incluso más imponente si cabe.

Vistas-desde-Balandrau

Refugio Coma de Vaca

En el refugio intentamos decidir si continuar por el Camino de los Ingenieros que lleva hacia Núria y añade unos 10 kilómetros más a nuestra ruta, o si bajar simplemente por el camino directo desde el refugio hasta Daió. Viendo el calor que hacía, la hora que era y la poca comida que llevábamos, decidimos que era mejor bajar directamente y acometer el Camino de los Ingenieros en otra ocasión.

Refugio-Coma-de-Vaca

Desde aquí fueron unas tres horas de bajada por un camino bien señalizado que empieza a una altura de unos 2.000 metros, con lo que también tenemos una bonita panorámica de todo el valle.

Ruta-Balandrau-per-la-directa.

El camino se junta más abajo con el punto donde habíamos cogido la canal, así que simplemente tenemos que deshacer el camino de llegada y quizás aprovechar para remojar los pies en el río antes de volver a casa.

Ruta-al-Balandrau-por-la-directa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *