

Guía para sacarle provecho a la zona cafetera más famosa de Suramérica.
Si Colombia es un país de contrastes, el Eje Cafetero es una prueba de ello: desde grandes ciudades a pequeños pueblos que parecen haberse detenido en el tiempo, pasando por zonas volcánicas de alta montaña y extensas colinas de cafetales y plataneros.
Esta zona en el centro del país es de paso obligado si quieres probar uno de los mejores cafés del mundo y conocer su proceso de elaboración. Pero no sólo eso, el Eje Cafetero también te ofrece una interesante oferta gastronómica y de actividades al aire libre y de ocio familiar.
Los principales atractivos del eje cafetero
Las ciudades
Hay tres ciudades importantes que forman parte del Eje Cafetero: Pereira, Manizales y Armenia. A pesar de ser capitales de departamento y estar muy bien conectadas con las principales ciudades del país, ninguna de las tres es famosa por su atractivo turístico, ya que la mayoría de visitantes se desvían hacia los pueblos, que es donde está la verdadera esencia del eje cafetero.
Estas tres ciudades cuentan con aeropuerto, terminal de transportes, gran oferta hotelera y de restaurantes, además de una animada vida nocturna.


Los pueblos
En los pueblos es donde se respira el auténtico aire cafetero, los paisajes bucólicos y el legado de los campesinos que han hecho del país uno de los mayores exportadores de café del mundo.
Algunos de los más conocidos son:
- Salento: situado a medio camino entre Pereira y Armenia, este pueblo es uno de los más antiguos de la zona y uno de los más visitados ya que es hogar del Valle del Cocora, donde puedes ver algunas de las palmas de cera más altas del mundo y disfrutar de paseos a caballo o senderos como el que lleva a Acaime, la casa de los colibríes
- Filandia: a solo 30 minutos de Salento encontramos este pequeño pero precioso pueblo, conocido por sus coloridas casas. Es mucho más tranquilo que Salento y menos turístico, y también cuenta con actividades en la naturaleza para toda la familia: la Reserva Natural Barbas Bremen, la visita al Cañón del Río Barbas o la subida al Mirador del Quindío, desde donde se pueden ver los nevados en un día claro
- Pijao: se encuentra al sur de Armenia y es otro colorido pueblo, pero incluso más desconocido. Durante años fue uno de los epicentros del conflicto armado en Colombia, con lo que no ha sido explotado turísticamente. A día de hoy es un remanso de paz, muy recomendado para pasar unos días alejados del bullicio de las ciudades
- Buenavista: este pueblito se encuentra a lo alto de un cerro, lo que lo convierte en un mirador natural con vistas hacia el Quindío y Valle del Cauca, de ahí recibe su nombre al que ciertamente hace honor
- Marsella: ojo si te mareas en carretera ya que la llegada a Marsella desde Pereira se hace después de pasar una hora de curvas y más curvas. A pesar de eso, este pueblito tiene una interesante oferta de actividades a pesar de su pequeña superficie. Allí se puede visitar el Jardín Botánico y la Casa de la Cultura que además es Patrimonio Cultural por su arquitectura y donde se acoge una exposición de acceso libre para conocer mejor la historia de la zona. También es famoso su cementerio, su parroquia y el mirador del Belalcázar, a 10 km del pueblo
Las haciendas cafeteras
Son muchas y la verdad es que no hemos visitado ninguna, pero en la web de Experiencia Cafetera encontrarás algunos tours del café por la zona del Quindío.


Las montañas
La cordillera de los Andes se divide en tres a su paso por Colombia: la cordillera occidental, la central y la oriental. El Eje Cafetero se encuentre en la cordillera central y gracias a ello disfruta de un clima típico de montaña: temperaturas suaves, cálidas en el día y frías en la noche; muchas lluvias, muchas mañanas de neblina y algunas épocas de relativa sequía.
Este cóctel climatológico es un catalizador para la rica flora y fauna que allí habita. Pasear por estas montañas es una experiencia muy enriquecedora, aunque lamentablemente, el senderismo no está muy explotado aún en el país y las rutas no están del todo bien indicadas.


Te proponemos algunas de las excursiones más conocidas, y por ello mejor señalizadas:
- Laguna del Otún: en el Parque Nacional Natural de los Nevados se encuentra esta laguna a 3.995 metros de altura. Puedes llegar a ella desde Manizales, Santa Rosa de Cabal o desde el Cedral, en Pereira. Esta última es la ruta más larga, pero es la que hicimos nosotros y la que recomendamos si tienes tiempo y algo de experiencia en la montaña
- Nevado del Ruiz: es un volcán en activo ubicado a 5.311 metros. Es un gran atractivo turístico de la zona ya que el acceso es más fácil que a los otros dos volcanes y hay varias empresas que organizan tours de uno o varios días. Ten en cuenta que es posible que sufras de mal de altura, así que es mejor que no te arriesgues si tienes problemas de corazón o respiratorios
- Nevado de Santa Isabel: es uno de los pocos nevados que realmente tiene nieve. El acceso es más difícil que al Nevado del Ruiz a pesar de que se encuentra a menos altura (4.965m). Te recomendamos contratar un tour o guía autorizado
- Chorros de La Pastora: saliendo también desde el Cedral y adentrándonos en el Parque Regional Natural de Ucumarí, llegamos al albergue de La Pastora, que también dispone de zona de camping. Si solamente quieres pasar un día en la naturaleza o hacer un plan tranquilo de fin de semana, esta es una opción genial que te permitirá bañarte por las cascadas de la zona y disfrutar de la paz y tranquilidad del entorno
- Existen travesías que conectan Pereira y Manizales pasando por el Parque Nacional de los Nevados, pero debes tener en cuenta que sortearás grandes altitudes además de muchos kilómetros. Si quieres intentar una de estas rutas, te recomendamos visitar la web oficial del parque nacional y te animamos a que busques ayuda de profesionales
Otras actividades en el Eje Cafetero
Cultura y ocio
Si aventurarte a la montaña no entra en tus planes, puedes aprovechar el tiempo para conocer otras ofertas en la zona:
- Museo del Oro, en Armenia, uno de los más importantes del país
- Bioparque Ukumarí, nacido después de que el zoológico de Pereira cerrara sus puertas en 2016
- Parques de atracciones: Parque del Café en Armenia, PANACA (Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria), es uno de los más visitados de la región y está sobre todo pensado para familias. Es posible hospedarse en su hotel; Parque los Arrieros
- Jardín botánico del Quindío
- Termales de Santa Rosa
Y lo que no te puedes perder sin duda es la rica y variada comida que encontrarás. No podemos recomendar ningún restaurante en concreto, pero ahí va un listado de lo que no te puedes perder: patacones y trucha en Salento, chorizos en Santa Rosa, arepas y empanadas en todas partes, chocolate o aguapanela con queso allá donde haga frío; y algunos platos típicos de otras regiones pero que también se suelen encontrar aquí:bandeja paisa, tamales, ajiaco, sancocho… Y finalizar con una tacita de café o «tintico» como le llamamos allí.
Ahora que conoces un poco más sobre el Eje Cafetero ¿te animas a visitarlo? Cuéntanos tu experiencia y anímate a compartir con nosotros otros parajes naturales y pueblos que hayas visitado.
¡Que lo disfrutes!
One Response
Con lo que me gusta a mí el café…Me guardo este post porque esperamos viajar a Colombia algún día y no me puedo perder conocer el eje cafetero 🙂
Me han encantado además los nombres de los pueblos…Filandia, Armenia, Pereira (algún gallego por ahí jajaja).
¡Un abrazo!