Parque Nacional Suizo, ruta a la Val Mingèr

Parque Nacional Suizo Val Minger

Si quieres descubrir una zona de los Alpes virgen e intacta, tienes que poner el Parque Nacional Suizo entre tus planes, y aquí te explicamos por qué

Nuestra experiencia

¿Quién no ha soñado con visitar los Alpes alguna vez en su vida? Nosotros organizamos un roadtrip de tres semanas por los Alpes y una de las paradas que más ilusión nos hacía era el Matterhorn en Suiza. No pudimos ponernos a sus pies, pero sí lo divisamos a lo lejos, desde el mirador del Sunnega, al lado opuesto del valle donde se ubica Zermatt.

A pesar de estar cumpliendo un sueño, nos decepcionó encontrar tantas góndolas, bares y restaurantes en el camino, no solamente aquí sino en general en los Alpes suizos. Eso por no hablar de algunos precios prohibitivos y la sensación de que el acceso a la montaña es un lujo al alcance de unos pocos. Por suerte no siempre es así y el Parque Nacional Suizo fue la mejor manera de reconciliarnos con este entorno.

Historia del Parque Nacional Suizo

Reconocida como Parque Nacional en 1914, esta zona fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1979. Es el único parque nacional del país y la zona protegida más grande que tiene Suiza.

Tiene una red de senderos que permiten visitar parte de sus más de 170 km². No está permitido acampar, salirse del camino o hacer fuego, y solamente hay un refugio de montaña en el que es posible pernoctar. La idea es que los visitantes lleguen y se vayan sin perturbar el entorno, con lo que es una zona perfecta para ver animales salvajes o simplemente practicar el senderismo en total tranquilidad. Tampoco está permitido ir con perros.

Vistas panorámicas en el Parque nacional Suizo
Vista panorámica en el Parque Nacional Suizo

Dónde está ubicado

El parque se ubica en el este de Suiza, en el cantón de Grisones, tocando la frontera con Italia. El centro de visitantes está ubicado en Zernez, allí es posible recibir mapas, información sobre rutas y visitar una exposición permanente sobre el parque, su fauna y su flora.

Cómo llegar a Val Mingèr

Hay diversos accesos al Parque Nacional Suizo, pero para esta excursión tomamos la carretera 27 desde Zernez y en dirección a Scuol, y desde allí seguimos las señalizaciones hasta Val S-Charles, montaña adentro. Cuando nos aproximamos al destino la carretera se vuelve un manto de rocas sueltas, con lo que el paso es lento, pero da para aprovechar las vistas y comenzar a valorar la inmensidad del lugar.

Llegamos a una presa donde aparcamos el coche y a partir de aquí seguimos el camino señalizado hacia la Val Mingèr.

Ruta a la Val Mingèr

Al haber dudado de si merecía la pena o no dedicarle más tiempo a Suiza, empezamos esta excursión muy tarde, pero cada minuto valió la pena.

Es un camino fácil, nada técnico y muy bien señalizado. La ruta es lineal y toma unas 4 horas en total hacer el sendero de ida y regreso.

Se comienza en una pequeña pradera que rápidamente es engullida por el bosque alpino y entre el cual el camino transcurre en línea recta a la ladera de un río seco. No sabemos si en primavera el río tiene un gran caudal, pero seguramente es accesible ya que la ruta atraviesa su lecho un par de veces.

Justamente esta fue una de las imágenes más bonitas de esta ruta, caminar constantemente por un río de piedras que caían de las montañas a modo de pedregal, pero no supone ningún esfuerzo extra ni ningún peligro.

Ruta parque nacional suizo

En cuestión de 45 minutos comenzamos a llegar al área de descanso designada donde perdemos de nuevo la vegetación y aprendo una nueva palabra en alemán, muy usada por esta zona: Alm.

Alm designa el área cercana a las cimas de las montañas donde apenas crece la vegetación y comienza a imperar la roca. 

Aquí intercambiamos palabras con una familia que se encuentra haciendo avistamiento de fauna y comparten con nosotros sus binoculares; vemos ciervos, cervatillos y marmotas.

Hay diversas áreas de descanso durante el camino y la idea es que únicamente paremos en estos lugares a comer, beber agua o descansar. El parque en general está pensado para que el impacto humano sea mínimo y tanto los animales como la vegetación sean dueños del entorno.

Continuamos la ruta por el sendero marcado y en 20 minutos llegamos al mirador de la Val Mingèr. Desde aquí contemplamos la inmensidad de esta zona protegida, y eso que tenemos muy poco campo de visión, pero es realmente impresionante. Al otro lado del valle hay picos que se alzan imponentes por encima de los tres mil metros, aunque no encontramos ninguna ruta en el mapa que hiciera un ascenso directo a estos.

Vistas Parque Nacional suizo

Como no teníamos mucho tiempo más, tuvimos que dar media vuelta mucho antes de lo deseado. El camino de regreso es el mismo que de ida, lo que en parte es una lástima porque habría sido bonito recorrer otros rincones de este lugar.

ruta por los Alpes suizos
Val Minger en Suiza
senderos parque nacional suizo

Con la satisfacción de haber visto un precioso paisaje virgen, nos reconciliamos con Suiza y prometemos volver en otro momento para hacer la travesía de cinco días que permite conocer esta zona a fondo.

Vistas Val Minger parque naciona suizo

Ruta realizada en septiembre de 2018

 

5 Responses

  1. Me ha encantado el paseo. Qué rutas más bonitas haceis 🙂
    Eso sí lo de las góndolas me ha dejado loca…Lo compensa el paisaje y el río de piedras. Tiene que ser precioso amanecer en el refugio de un lugar así. ¿La prohibición de perros es por los animales que pueda haber en la zona?
    ¡Seguro que volvereis para terminar conocer la ruta!
    Un abrazo.

    • The Vanpackers dice:

      Hola Maruxaina,
      Supongo que la prohibición de perros es por una parte para no alterar a la fauna del lugar y por otra, por el tema desechos, ya sabes que por desgracia hay muchos dueños de mascotas que no se hacen cargo de los desechos de los animales cuando están al aire libre, y eso podría alterar el ecosistema de este espacio.
      Y sí, ojalá podamos volver y acabar la ruta, ya te contaríamos qué tal 😉

      ¡Un abrazo!

  2. Luz E. dice:

    Hola chicos. Suiza me tiene enamorada, pero no la visito tanto como me gustaría ya que el presupuesto para el viaje es tan alto… Me enamoré de sus ciudades afrancesadas, de Ginebra, de los cantones alemanes, de Zurich y sus lagos… Leo mucho sobre el país, y ahora me acabo de enamorar de sus montañas. Hemos ido a los Alpes en más de una ocasión, los italianos y franceses, y es un destino que nos encanta, por lo que esa ruta de 5 días parece perfecta para conocer los Alpes suizos y disfrutar de la naturaleza en estado puro, que al final es lo que más nos gusta de los destinos. Una pinta estupenda esta ruta por el Parque Nacional Suizo, y seguro que tenéis tiempo de volver a hacerla completa. Un saludo.

    • The Vanpackers dice:

      Hola Luz,
      Por tus palabras parece que Suiza es ese país al que siempre te hace feliz volver 🙂
      Me alegra que estas fotos te hayan hecho enamorar un poco más, pero créeme que es imposible reflejar la inmensidad y belleza de este lugar, tienes que verlo por ti misma. Te recomendamos muchísimo esta escapada o cualquier otra ruta por el Parque Nacional en tu próxima visita al país.
      ¡Un abrazo!

  3. ¡Menudos paisajes! 😍 Nos ha encantado hacer este paseo virtual con vosotros por el Parque Nacional Suizo.

    La verdad es que Suiza es un país que nos llama muchísimo la atención (quizá por haber visto tantas reemisiones de Heidi) pero nos echa para atrás un poco el tema del presupuesto del viaje. Todo el mundo dice que Suiza en general (y en concreto los Alpes) es carísimo, especialmente para moverse y comer. ¿Qué opináis vosotros?

    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *