

En Stavanger, una ciudad al suroeste de Noruega, se encuentra uno de los mayores atractivos turísticos y naturales del país: el Preikestolen, o roca del púlpito como se le conoce en castellano. Esta impresionante formación rocosa se alza a 600 metros por encima del fiordo de Lysen y forma una plataforma natural desde donde las vistas son todo un espectáculo, eso sí, no apto si tienes problemas de vértigo.
Esta era una parada que teníamos pendiente de nuestro viaje de tres semanas por Noruega, donde la tuvimos dentro del itinerario pero al final cambiamos los planes para aprovechar unos días más por la zona de Romsdal. Finalmente, tres años después, decidimos volver a Stavanger y quitarnos la espinita del Preikestolen, lo que no nos decepcionó.


¿Cómo llegar al Preikestolen?
Ser una de las mayores atracciones de un país tiene una cosa buena y una cosa mala: la buena es que hay opciones de transporte público que facilitan la llegada, la mala es que hay muchísima gente.
Hay dos compañías que gestionan la venta de tickets para el transporte público y son las siguientes:
- Gofjords: venden el paquete ferry + autobús, pero lo malo es que va a horas cerradas con lo que no puedes coger cualquier ferry. Consulta la web oficial para conocer los horarios, precios y otros tours
- Pulpit Rock Tours: venden únicamente el ticket de autobús, con lo que tienes la libertad de coger cualquier ferry, aunque acabas pagando 4 NOK más. Nosotros escogimos esta opción ya que nos permitía coger el primer ferry, mientras que con Gofjords teníamos que esperar al siguiente que partía una hora más tarde. Información sobre precios y horarios en su web oficial
Los horarios de ambos servicios varían según la temporada.
Otro acceso al Preikestolen es a través de coche privado o de alquiler, para el cual tendrás que pagar el parking que cuesta 25 NOK al día.
Una vez llegados al parking encontraremos una gran señal que indica la dirección de comienzo de nuestra ruta. A partir de aquí el camino es amplio y está muy bien señalizado con lo que no hay pérdida.




Nuestra experiencia
Nuestro ferry partía a las 08:15h desde Stavanger y tardaba unos 45 minutos en llegar a Tau. Allí nos esperaba el autobús que 25 minutos después nos dejaría en el parking de Preikestolen Fjellstue, un albergue de montaña con restaurante y bar donde también es posible alojarse.
Desde aquí simplemente nos quedaba emprender camino de subida y disfrutar de las vistas. Es una ruta media, por un sendero marcado, que se completa en unas dos horas. Recomendamos comenzar la ruta cuanto antes ya que podrás disfrutar de esta maravilla casi en privado.


¿Qué nivel de dificultad tiene la ruta al Preikestolen?
En general es una ruta media, especialmente en comparación con el Trolltunga, otra de las excursiones estrella de Noruega. Eso sí, no es un paseo ya que se sortea un desnivel de unos 400metros por un camino de piedras y el destino es un acantilado con una caída de 600m. Tienes que ir preparado y consciente que algo de forma física te ayudará a llevar mejor la subida.
¿Qué material de montaña llevar al Púlpito?
Los básicos de toda excursión por la montaña te bastarán:
- Botas de montaña
- Mochila de montaña con agua y snacks
- Chubasquero ya que el tiempo suele y puede cambiar muy rápido
- Protector solar si hace sol
- Gafas, gorra, sombrero, etc si lo consideras necesario
- Bastones si tienes problemas al subir o bajar escalones. Sino, no es del todo necesario
Dicho esto, evita ser una de esas personas que va en zapatillas, sandalias o tacones. Por favor.


¿Hay vida más allá del Preikestolen?
Sí, y mucha. Te recomendamos continuar la excursión y subir hasta Neverdalsfjell (709m), el punto más alto de esta zona. Una vez dejas el Preikestolen detrás, la multitud desaparece por completo. De hecho, estábamos solos haciendo la subida al pico lo que fue todo un lujo. Hacer esto nos llevó más o menos una hora y media más porque aprovechamos para hacer muchísimas fotos y acercarnos a muchos miradores, pero seguramente puedes hacerlo en mucho menos tiempo.








Tip: si decides alargar la ruta, te recomendamos contar con un mapa o GPS ya que hay varios caminos, pero no están tan señalizados al no ser los más turísticos
¿Cuánto se tarda en hacer la excursión?
En total la ruta al Preikestolen está pensada para durar 4 horas aproximadamente. Lo más habitual es subir y bajar por el mismo camino, pero te recomendamos subir hasta el pico para hacerla un poco más circular, lo que te permitirá salir de la zona turística y ver el otro lado del fiordo, donde se divisa la ciudad de Stavanger a lo lejos.




¿Se puede acampar allí arriba?
A pesar de que en Noruega es posible acampar en cualquier sitio a 150m de distancia de cualquier propiedad privada, la acampada en la plataforma del Púlpito está prohibida, así como el uso de drones. Puedes dormir cerca del refugio que hay un kilómetro antes o intentar plantar tienda en la parte superior a la plataforma, aunque es difícil encontrar un sitio que no sea pura piedra.
¿Alguna recomendación extra?
Se dice que el sentido común es el menos común de los sentidos, pero intenta aplicar al menos algo de lógica: no te acerques demasiado al precipicio, asegúrate de mirar la previsión del tiempo antes de ir, vete bien equipado, no pongas en riesgo a otras personas y no dejes tu basura por ahí tirada.
¿Te animas a visitar el Preikestolen y conocer esta maravilla de la naturaleza? ¡Esperamos que lo disfrutes!




Ruta realizada en mayo del 2019
5 Responses
¡Qué lugar más bonito! El entorno natural es maravilloso, esa mezcla de roca, verde y agua… sin duda iría más allá de Preikestolen y seguiría haciendo ruta por la zona. Me ha encantado. ¡Saludo!
Tiene que ser impresionante estar ahí arriba…Es un lugar precioso que sin duda nos encantaría visitar. Genial además que pueda llegarse en transporte público. Gracias por los consejos y la ruta alternativa para completar el día tras ver el Preikestolen.
No puedo creer que haya gente que va en tacones…
¡Un abrazo!
Hola Maruxaina,
La verdad es que con rutas tan populares la gente se aventura con lo que lleve puesto, y a veces pasa lo que pasa…
Me alegra que tomes nota de los consejos, ojalá te animes a ir por Noruega y compartir tus experiencias, que siempre nos gusta mucho leerte 🙂
¡Un abrazo!
Preikestolen es uno de esos sitios que tenemos en nuestra lista de destinos pendientes desde hace mucho tiempo. Las vistas son espectaculares, aunque quizá nosotros no nos atreveríamos a asomarnos tan cerca del borde la montaña…
Lo que no sabíamos era que la ruta al púlpito de Noruega suponía un camino con tanto desnivel y llevase dos horas de recirrido. Habrá que ponerse en forma antes de ir. 😉
Saludos.
Bueno, si te pones en forma lo harás más rápido, pero la verdad es que es un camino muy amigable y familiar, no necesitas demasiada experiencia en montaña aunque justamente ese es el problema, que mucha gente se confía y no lleva ni tan solo el mínimo equipo necesario. Te recomiendo que no te lo pienses dos veces, es una zona espectacular 😉