Explorando Oslo: guía práctica para viajar a la capital de Noruega

Oslo Noruega

La capital de Noruega se ha puesto en las listas de los destinos europeos más solicitados de los últimos años. La mezcla de naturaleza, arte, arquitectura e innovación han convertido a Oslo en un referente de los países escandinavos y de las capitales europeas más modernas. Y si tienes más tiempo en tus vacaciones, échale un ojo a nuestra guía para tres semanas de viaje por Noruega.

Parlamento noruego en Oslo
Parlamento noruego en Oslo

¿Cómo llegar a Oslo?

El aeropuerto de Gardemoen está solo a 30 minutos del centro de Oslo y tiene una conexión por tren cada 20 minutos. Los horarios los puedes consultar a través de la web oficial del servicio de trenes noruegos, y el precio aproximado es de NOK 105 (Oslo S es el nombre de la estación central).

Puedes también utilizar el servicio de tren rápido que sale cada 10 minutos y hace el recorrido en menos de 20 minutos por NOK 392.

El segundo aeropuerto de Oslo, el Torp, está un poco más lejos y no tiene estación de tren, aunque hay un servicio de autobús lanzadera que te acerca a la estación más cercana: Torp Sandefjord Lufthavn. El trayecto dura alrededor de 1 hora y 45 minutos hasta el centro de la ciudad y cuesta unas NOK 290.

En el siguiente enlace encontrarás más información sobre las posibilidades de movilidad desde este aeropuerto: https://www.torp.no/en/transport/bus/ Desde Barcelona había una conexión al aeropuerto de Torp con Ryanair, pero desde hace unos años este servicio no está operativo.

Calles de Oslo
Calles de Oslo

¿Cuándo ir?

Oslo es una ciudad que vale la pena visitar en cualquier época del año ya que siempre encontrarás algo que hacer, aunque si lo de pasar frío no va mucho contigo, lo mejor es que vayas en primavera-verano, cuando los días son más largos y hay mucha más vida en la calle.

Algunas fechas a tener en cuenta son las siguientes:

  • 17 de mayo: Día Nacional de Noruega. Vale la pena una escapadita para disfrutar de los desfiles tradicionales que se realizan en todas las ciudades, donde se forman comparsas de estudiantes y bandas musicales. ¿Lo más curioso? Es un desfile sin un solo militar y en Oslo va por toda la calle principal que desemboca en el Palacio Real, donde la Familia Real saluda desde el balcón a las comparsas que van llegando
  • Tercer fin de semana de septiembre: Olso Open House. El festival de arquitectura más internacional también se disfruta en Oslo. Son 48 horas en las que es posible visitar sitios que normalmente no están abiertos al público y disfrutar de visitas guiadas
  • Agosto: Oslo Jazz Festival. Este festival se celebra hace más de 30 años y es una cita indiscutible para los amantes del jazz. Durante una semana hay conciertos tanto gratuitos como de pago en diferentes puntos de la ciudad
  • Diciembre: mercadillos de Navidad con sus tradicionales pistas de patinaje sobre hielo. Uno de los mercadillos más peculiares es el que se realiza en el Museo Folklórico, donde las callejuelas tradicionales se adornan con arbolitos de navidad, luces y muchas bebidas calientes y comidas altamente calóricas.
Celebración del 17 de mayo en Oslo
Celebración del 17 de mayo en Oslo
17 de mayo, día nacional de Noruega
17 de mayo, día nacional de Noruega

¿Dónde dormir en Oslo?

El precio medio de una noche de hotel en Oslo es de unos 70€ por persona, pero si tienes un presupuesto limitado y no te importa compartir habitación, te recomendamos pasar la noche en uno de los hostales Anker.

Si te puedes permitir dormir en una tienda o simplemente con tu saco, nuestra recomendación es sin duda pasar la noche en la isla Langøyene donde está permitida la acampada libre por un máximo de dos noches. No hay duchas pero sí lavabos y se llega a ella en ferry desde el puerto de Oslo, el trayecto no dura más de 20 minutos.

También hay dos campings en la ciudad con todos los servicios y a los que se puede llegar fácilmente con transporte público. 

Los imprescindibles de Oslo

Nuestro top 3 particular lo componen:

  • Ópera de Oslo: todo un símbolo de la ciudad y de cómo integrar diseño e innovación en un entorno dominado por la naturaleza. Puedes entrar gratis al hall, tomarte algo en su café y, como curiosidad, tienen los únicos baños públicos gratis de la zona del centro (al menos hasta 2016)
  • Parque de esculturas Vigeland: ubicado a las afueras de Oslo, este parque alberga más de 200 obras del escultor Gustav Vigeland, todas relacionadas con las etapas de la vida y el paso del tiempo
  • Museo de los barcos vikingos: es un imperdible para ver de cerca estas impresionantes construcciones vikingas y entender mejor su historia. Justo al lado está el Museo Folklórico (Norsk Folkemuseum), un museo al aire libre que te permite saber más sobre las tradiciones noruegas, el estilo de vida de las personas y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo

Además, otros puntos de interés que no te puedes perder son:

  • La fortaleza de Akershus
  • El Museo Nacional que acoge la célebre pintura de Munch, El Grito, además de otras obras de importantes artistas nacionales
  • El museo Munch en caso que quieras conocer mejor la obra del artista
  • Un paseo por Karl Johans Gate, la calle principal que desemboca en el Palacio Real
  • Un tour en ferry para ver el fiordo de Oslo desde el agua
  • El barrio de Grünnerlokka y sus coloridas calles y barrios, además del barrio de Tøyen con sus impresionantes murales y una vibrante escena de arte callejero
  • Un paseo por el jardín botánico, que además es de acceso gratuito y es una perfecta opción para pasear en un entorno tranquilo y familiar
  • El Holmenkollen, la plataforma de salto de esquí olímpico desde donde, además, tienes una bonita vista de la ciudad
  • ¿Te gusta el black metal? entonces pásate por la tienda de discos Neseblod y descubre dónde empezó todo
  • El parque Ekeberg a las afueras de la ciudad, donde naturaleza y arte conviven de la mano de diferentes instalaciones por diversos artistas locales

 

2 Responses

  1. Hola
    Aún no hemos estado en Noruega pero todo el mundo habla maravillas del país en general y de Oslo en particular. No sabía lo del festival de jazz, un buen motivo para ir, y me encanta esa buena comunicación del aeropuerto con el centro de la ciudad en transporte público.
    Cuando nos animemos a viajar al norte ya os pediré consejo 🙂
    ¡Un abrazo desde Edimburgo!

    • The Vanpackers dice:

      Ya sabes que cualquier cosa que necesites de Noruega, aquí nos tienes, Natalia está enamorada y podría pasarse el día entero hablando del país 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *