Guía para viajar una semana a Madeira en transporte público

portada guia de madeira

¿Es posible conocer Madeira sin alquilar un coche? La respuesta es sí, siempre que tengas suficiente tiempo.

Madeira fue uno de nuestros primeros viajes juntos y planificarlo solamente utilizando transporte público fue todo un reto, pero tras ver que funcionó tan bien, nos animamos a viajar a Noruega de la misma manera y organizamos tres semanas de ruta con mochila al hombro y usando solamente trenes, buses y caminando mucho. Años después llegó nuestra pequeña Kaupanger y cambió nuestra forma de viajar, pero el transporte público siempre será una de las mejores opciones para nosotros allá donde nuestra furgo no llegue.

Hemos preparado esta pequeña guía para ayudarte a planear tus vacaciones en esta preciosa isla portuguesa sin necesidad de alquilar un coche, solamente caminando y usando el transporte público. Eso sí, te advertimos que se viene mucho trekking por delante 😉

¿Cuántos días necesito para conocer Madeira?

Nuestra recomendación es que pases al menos una semana en la isla y que te vayas alojando en diferentes pueblos, así no tienes que regresar siempre a un campamento base y puedes aprovechar mejor el viaje.

Punta de San Lorenzo
Punta de San Lourenço

¿Cómo llegar?

Hay vuelos directos desde Barcelona con Tap Portugal y el trayecto dura alrededor de 3 horas.

En el aeropuerto hay buses directos hacia Funchal, la capital, pero también hay rutas que parten a otros destinos, todos muy bien conectados con Funchal.

¿Dónde alojarse en Madeira?

En general, los alojamientos en la isla son baratos, pero hay opciones para todos los gustos y rangos económicos. Nosotros usamos todas las opciones disponibles: desde albergues, hasta apartamentos y hoteles.

Si viajas en temporada baja, una de las mejores opciones es utilizar la red de albergues ya que te permitirán tener las habitaciones en exclusiva, a pesar de que haya literas que puedan acoger a otros viajeros. Nosotros utilizamos tres albergues diferentes y no tuvimos que compartir habitación con nadie.

Los sitios en los que nos alojamos son los siguientes:

  • Funchal: Residencial Funchal
  • Porto Moniz: Porto Moniz Youth Hostel
  • Estreito da Calheta: Calheta Youth Hostel
  • Serra da Água: Dorisol Pousada dos Vinháticos
  • Santana: Santana Youth Hostel
  • Funchal: Residencial Funchal

Piscinas naturales de Porto Moniz, Madeira
Piscinas naturales de Porto Moniz

¿Cómo moverse por la isla?

Lo habitual es alquilar un coche ya que te permitirá una libertad total para explorar la isla y no dependerás del transporte público (o de tus pies) para llegar a sitios icónicos y excursiones famosas.

En nuestro caso, decidimos confiar en la red de senderos y de transporte público, algo que recomendamos siempre que estés dispuesto a caminar durante horas y sortear grandes desniveles.

Existen dos compañías de autobuses interurbanos y una para los autobuses dentro de Funchal. Los interurbanos son sam y rodoeste, el primero hace la ruta desde Funchal hacia el este de la isla y el otro la hace hacia el oeste de la capital. Puedes consultar esta guía para más información, aunque es del 2015 y puede que los datos no estén actualizados.

Senderismo en Madeira
Senderismo en Madeira

Nuestro itinerario

  • Día 1: Llegada al aeropuerto de Madeira a las 08:05h. Autobús 113 a Caniçal para hacer la excursión de la Punta de San Lorenzo (8 km aprox en total). Mismo autobús de regreso a Funchal
  • Día 2: autobús 80 a Porto Moniz. Las lapas a la parrilla del bar de las piscinas naturales son las mejores que hemos probado jamás. Recomendamos también una cena en el restaurante Aquanatura Madeira, buena relación calidad-precio además de unas bonitas vistas al mar
  • Día 3: trekking desde Porto Moniz a Estreito da Calheta. Son aproximadamente 28 km, pero con muchísimo desnivel en el camino. Se pasa por la Levada da Ribeira da Janela y la Levada 25 fontes
  • Día 4: de Estreito da Calheta a Praia da Calheta. Hay varios autobuses que hacen esta ruta y lo recomendamos más que hacer el trayecto caminando ya que no hay sendero y se debe ir por carretera. Aquí pasamos el día en la playa y en la tarde cogemos el autobús hacia Ribeira Brava, donde abordaremos la ruta 6 o 139 para ir a Serra da Água
  • Día 5: trekking por la zona de Serra da Água
  • Día 6: autobús 6 o 139 hasta Encumeada. Desde aquí, trekking hasta el Pico Ruivo, el punto más alto de Madeira. Desde aquí bajamos caminando también hasta Santana, aunque finalmente nos acercan en un coche ya que se va haciendo tarde. Es un trekking relativamente difícil ya que hay mucho desnivel
  • Día 7: volvemos a Funchal en autobús. Hay muchas rutas que conectan ambas ciudades con lo que simplemente tenemos que coger la que mejor vaya con nuestros horarios. Pasamos el día en Funchal
  • Día 8: regreso a Barcelona

Algunas consideraciones

El tiempo en Madeira cambia muy rápidamente y en la montaña siempre acaba lloviendo, con lo que vale la pena llevar chubasqueros, forros para las mochilas y zapatos extra. Es probable que también te cubra la neblina, como nos pasó a nosotros, y no veas nada del paisaje, lo que es una lástima.

La red de senderos no está del todo bien señalizada, sobretodo resultaba muy molesto no tener el perfil de las excursiones, con lo que no sabíamos nunca cuánto desnivel nos esperaba. Esto hace que los trekkings no sean tan fáciles como parecen a simple vista, con lo que te recomendamos salir con suficiente tiempo o reservar otros alojamientos en medio. A nosotros nos acercaron dos veces en coche y a pesar de eso estuvimos caminando muchísimas horas.

Lleva suficiente agua y comida, sobre todo comida, ya que no habrá ningún sitio en el camino donde puedas conseguir.

Levadas de Madeira
Levadas en Madeira

¡Disfruta de Madeira! Es una isla preciosa, con una gastronomía riquísima y bastante amigable al bolsillo 🙂

¿Te animas entonces a visitar Madeira? ¡No olvides contarnos tu experiencia!

 

6 Responses

  1. Hola pareja,
    Me viene genial vuestro post, Madeira es un destino que tenemos pendiente y en parte porque todos nos recomendaban alquilar coche y nosotros queremos hacerlo en transporte público.
    Anotadas vuestras recomendaciones: comida, tiempo y ganas de caminar.
    Un abrazo.

    • The Vanpackers dice:

      Hola Maruxaina,
      Seguro que ir en coche de alquiler te permite más flexibilidad, pero en Madeira tienen una red de transportes públicos que no está nada mal, es barata y hay buenas conexiones. Verás que con algo de planificación es posible disfrutar de la isla y todo lo que tiene para ofrecer 🙂

      ¡Un abrazo!

  2. Precisamente estamos oensando en Madeira como posible destino para nuestras próximas vacaciones. Habíamos leído mucho sobre recorrer la isla en coche de alquiler pero no sabíamos que también había posibilidad de hacerlo en transporte público…

    ¿En qué fechas viajasteis vosotros? Nos gustaría hacer senderismo y evitar (en la medida de lo posible) las lluvias…

    Saludos.

    • The Vanpackers dice:

      Nosotros fuimos la primera semana de Septiembre y la verdad es que tuvimos mucha suerte en general con el tiempo, aunque no pudimos escapar de la lluvia. Cuando te metes en la montaña siempre hay o lluvia o neblina y a nosotros nos tocaron ambas el mismo día. En principio septiembre es uno de los meses más lluviosos, así que si puedes ir entre mayo y agosto, mejor 😉

  3. Conchi Vaquer Esteban dice:

    Yo estuve en Madeira y me encantó, quiero volver otra vez,me gustaría que me enviaras la ruta que hicistes por noruega, queremos ir una semana por nuestra cuenta y no tenemos carné de conducir , gracias

    • The Vanpackers dice:

      Hola Conchi,
      Gracias por tu comentario. La ruta que hicimos por Noruega la encuentras aquí: https://www.thevanpackers.com/guia-noruega-tres-semanas/ Esto fueron tres semanas en un plan muy mochilero y durmiendo en tienda. Si solamente vas una semana no creo que te de tiempo a ver tantos sitios, pero entonces podrías visitar Oslo y Bergen, que tienen muy buena conexión de tren. Los trenes es mejor que los cojas con mucha antelación ya que los precios suben bastante si los dejas para última hora, y dentro de las ciudades puedes simplemente caminar o moverte con transporte público, pero no es necesario que compres nada con antelación.
      Si te puedo ayudar con algo, avísame que lo hago encantada 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *