Lago de Certascan (2.236m)

ruta al lago Certascan

Ruta circular desde Tavascan pasando por el Pla de Boavi, refugio Certascan, Estany de Naorte y regreso a Tavascan.

La anécdota

El Pirineo nunca defrauda y eso lo sabemos bien los enamorados de esta zona. Se necesita bien poco para quedar fascinados con los paisajes y la naturaleza que encontramos allí arriba, pero cuando además puedes disfrutarlo todo en completa solitud, es como si la montaña te recompensara por esas caminatas kilométricas cargando encima tu pequeña casa por un día. Y más o menos esto es lo que nos pasó en la excursión a Certascan. Empezamos relativamente tarde, al mediodía, y sin tener muy claro qué nos deparaba el camino ya que escogimos este destino al azar.

Día 1. Tavascan – Refugio de Certascan

La furgo nos llevó hasta la Presa de Montalto, a partir de aquí cogimos nuestras mochilas y comenzamos la caminata. En poco más de un kilómetro nos encontramos en el Pla de Boavi y a partir de aquí la excursión comienza a hacerse cada vez más vertical.

pla de boavi
Pla de Boavi

Rápidamente comenzamos a ganar altura y casi a los 8 kilómetros llegamos a una planura desde la que se divisa imponente el Pico de Certascan. Llegados aquí, pensamos que la excursión era incluso más corta de lo que esperábamos, aunque estábamos engañados. 

Para llegar a Certascan se bordea el valle por la derecha, viendo a la izquierda la pista que permite el acceso en 4×4. En el km10 llegamos al cruce con la pista. La atravesamos y continuamos por el sendero marcado, que cada vez se deriva más hacia el oeste, donde está ubicado nuestro destino.

Nos sorprenden los neveros que encontramos a partir de este punto, ya que no llevamos equipo para la nieve. A pesar de eso, conseguimos pasar sin problemas y después de 3 kilómetros más y una subida consistente, llegamos al lago Petit Certascan, desde donde divisamos el refugio de Certascan, en el que pasaremos la noche.

Petit de Certascan al atardecer
Petit de Certascan al atardecer

Día 2. Lago de Certascan – Lago de Naorte – Tavascan

Decidimos premiarnos con un amanecer en los Pirineos y para ello nos ponemos en pie a las 5 de la mañana. Esta ruta es de principios de junio, con lo que el día más largo del año comienza acercarse y a eso de las 5.30h ya comienzan teñirse algunos de los picos con el color dorado del sol naciente.A lo lejos vemos la Pica d’Estats, otra de las excursiones que hicimos este verano.

Pica d'Estats desde Certascan
Vistas de la Pica

Volvemos al refugio para desayunar con calma y planear la ruta de regreso a Tavascan.

Decidimos intentar hacer el Pico de Certascan antes de volver a casa, pero no conseguimos hacer más que quedarnos a sus pies, ya que la ladera está completamente emblanquecida aún por las capas de hielo y no tenemos piolet ni crampones para hacer nuestro ascenso más seguro.

Así pues, damos media vuelta y decidimos regresar por el camino a la derecha del refugio, que lleva al lago de Naorte. Este camino hace bajada lenta pero constante, con lo que nos permite disfrutar durante largo tiempo de unas vistas impresionantes a algunos de los picos más imponentes del Pirineo Catalán: Pica d’Estats, Pic de Sotllo, Pic Baborte, etc.

Lago Naorte Pirineos
Lago Naorte

Pasado el Lago o Estaño de Naorte, la ruta se hace cada vez más vertical y el descenso se apresura. Llegamos a un cruce de un pequeño camino entre los arbustos y la pista, y decidimos tomar el camino y luego desviarnos lo que parecía un atajo. Error. Esto es algo que nos pasa muy a menudo en las excursiones y casi siempre nos sucede justo al final, cuando queremos ganar algo de tiempo recortando camino atravesando el bosque y luego nos perdemos sin poder volver atrás ni saber muy bien cómo continuar la ruta. Finalmente, después de muchas idas y venidas, muchos riachuelos cruzados y mucha bajada entre matorrales, llegamos al Pla de Boavi viendo salvada nuestra aventura del día 🙂

¿Cuál es la ruta correcta? La obvia: seguir la pista por la que ya veníamos bajando y acabar justo a los pies de la Presa de Montalto, delante de donde habíamos aparcado la furgo.

Ruta

  • Km 0: Parking Presa de Montalto.
  • Km 1: Pla de Boavi – Atención a la señal de madera cerca del río y a la marca del GR en las piedras. El camino se hace menos visible con lo que hay que seguir los hitos que nos marcan la ruta.
  • Km 8: Cruce entre la pista forestal de la Canalada con el GR, en la Valle de Romedo. Se cruza la pista siguiendo el camino que llevamos. 
  • Km 11: paso por el lago Petit de Certascan, divisamos el refugio a pocos metros
  • Km 14 – segundo día de excursión: Pico de Certascan. Esto es un aproximado. Nosotros no subimos al pico y dimos media vuelta a sus pies, ya que no llevábamos el equipo necesario para subir las placas de hielo sin peligro
  • Regreso al Km 12: refugio de Certascan
  • Km 17: Lago de Naorte. El camino desde el refugio hasta el lago es clarísimo y está muy bien señalizado así que no tiene pérdida
  • Km 18: Lago de Closell. A partir de aquí el camino baja en zig zag por la pista
  • Km 22: regreso al Pla de Boavi

Ruta realizada en junio del 2018

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *