Consejos para hacer trekking en Colombia

Senderos en Colombia

Si estás aquí es porque estás pensando hacer trekking o senderismo en Colombia, pero tienes dudas sobre si es seguro o si vale la pena.

Vale la pena

Te contamos que en los últimos años el país ha ido ganando cada vez más en seguridad, con lo que no resulta tan arriesgado adentrarse a la montaña y descubrir algunas de las rutas de trekking más impresionantes que sólo pocos habían disfrutado.

A pesar de ello, vale la pena tener en cuenta que aún no hay una red senderista desarrollada, con lo que no hay buenos mapas, no hay señales, no hay caminos adaptados y no hay una marca estandarizada como el GR europeo. No de momento.

mapa senderismo colombia
Ejemplo de mapas que encontramos en los senderos

Esto nos generó algunas dudas durante nuestro viaje, ya que queríamos hacer la subida a la Laguna del Otún, ubicada a casi cuatro mil metros de altura en el Parque Nacional de los Nevados. Estuvimos preguntando en varios sitios y escuchamos respuestas de todo tipo, desde aquellos que no nos recomendaban subir hasta personas que nos decían que no íbamos a tener ningún problema.

Finalmente decidimos subir por nuestra cuenta, teniendo en cuenta varias cosas:

  1. Fuimos por una de las rutas más populares con la esperanza de que el camino estuviera bien marcado
  2. Fuimos un fin de semana de puente, esperando encontrar otros caminantes y poder pedir información
  3. Prometimos volver atrás si en algún momento dudábamos del camino

Para nuestra alegría, pudimos realizar la excursión sin problemas. De hecho se convirtió en una de nuestras excursiones favoritas y escribimos un artículo con más detalles, que puedes encontrar aquí: ruta a la Laguna del Otún

páramo colombiano parque de los nevados
Llegando a la Laguna del Otún

Dónde encontrar información

El turismo mochilero en Colombia ha estado creciendo sin parar en los últimos años, con lo que los pueblos están comenzando a ver el potencial que tienen como destino turístico de naturaleza y montaña. Con ello, cada vez hay más información disponible para los visitantes y se han ido adaptando algunos antiguos caminos de herradura para que puedan acoger también a senderistas sin peligro de extraviarse.

Para preparar tu trekking por Colombia te recomendamos que consultes:

senderos eje cafetero colombiano
Ruta a Acaime en el Valle del Cocora

Controla los horarios del transporte

Si no vas en excursión guiada ni con transporte privado, es importante que tengas en cuenta los horarios del transporte público.

Normalmente la vida en Colombia empieza temprano, así que es fácil encontrar transporte a las 6 de la mañana y durante el día, pero es posible que pasadas las 5 de la tarde la cosa se empiece a complicar, así que planifica tus salidas siempre sabiendo a qué hora tendrás el último bus.

¿Dónde consultar horarios del transporte público?

Lo mejor es que preguntes en las terminales de autobuses o a los mismos conductores, ya que esta información no suele estar publicada online.

El Jeep, uno de los transportes más habituales apara llegar a pueblos de montaña

Listos para la montaña

Asegúrate de llevar equipo adecuado para la montaña, es decir, botas de montaña, chubasquero, suficiente comida y bebida, protector solar, etc. Es recomendable también que uses botas de goma en tus excursiones por la zona de la cordillera, ya que tendrás que atravesar riachuelos y caminar por zonas pantanosas

Prepárate para las cuatro estaciones en un día: pasarás frío, calor, lloverá, hará viento…

Senderos del Eje Cafetero

Algunos consejos extra

Dicho esto, hay algunas recomendaciones a tener en cuenta sí o sí para no correr riesgos en la montaña:

  1. Asegúrate de buscar suficiente información sobre la ruta que vas a realizar, no vayas confiando en que si la ruta es popular, va a ser fácil. En la zona del Parque de los Nevados se llega a alturas por encima de los tres mil metros, incluso más de cuatro mil, así que no solamente debes tener en cuenta si el camino está marcado o no, también debes saber el desnivel, la previsión meteorológica y las posibilidades de encontrar agua y comida
  2. Considera contratar un guía siempre que tengas dudas. Como hemos dicho antes, no hay senderos marcados y muchas veces los caminos son trochas que pueden causar pérdida. Si no tienes mucha experiencia en montaña, hay cientos de empresas que te permiten hacer trekkings guiados donde además te facilitarán el equipo y se encargarán de gestionar temas de alimentación y alojamiento
  3. Nunca dejes el camino marcado
  4. Respeta la fauna y la flora. Sobra decirlo, pero la popularidad de ciertas zonas va acompañada de personas irresponsables que no cuidan el entorno. No seas tú una de esas y lleva siempre contigo la basura que generes hasta que la puedas tirar en un punto dedicado especialmente para ello
  5. Sé amable con la gente de la zona e invierte en los negocios locales. Es habitual que en las zonas de montaña la pobreza se agudice más, así que procura que tu viaje contribuya en algo positivo para ellos y recuerda que lo que para ti son vacaciones, para ellos es su hogar y sustento del día a día

Seguro que habrás notado que estos consejos te sirven tanto para Colombia como para cualquier otra parte del mundo, así que asegúrate de ser responsable y ponerlos en práctica.

Y por último ¡disfruta! Colombia es un país riquísimo en biodiversidad, así que cualquier escapada a la naturaleza hará las delicias de tu viaje (L).

morro gacho eje cafetero Colombia

6 Responses

  1. Que curioso, nunca nos habíamos planteado la posibilidad de hacer trekking en Colombia. Tenemos un compañero de trabajo colombiano, y nos ha hablado maravillas de su país, pero jamas salio el tema del senderismo. Entendemos, por lo que cuentas, que es algo que esta comenzando a desarrollarse ahora, pero que tiene muchísimo futuro. Nos encanta la montaña, y si algún día podemos realizar esta, u otra excursión por la naturaleza colombiana aprovecharemos todos vuestros consejos. Creo que en nuestro caso lo mejor sera contratar un guia, sobre todo si nos aseguramos que nos gestionen el tema de la alimentación y el alojamiento. Una pregunta: ¿Son rutas que se pueden realizar en familia con niños pequeños? Un saludo 🙂

    • The Vanpackers dice:

      ¡Hola!
      La verdad es que hay de todo, especialmente por las cordilleras ya que hay mucha montaña, vegetación y muchos pueblos en los que te puedes hospedar. Para rutas con niños yo te recomendaría mejor hacer rutas de un día a cascadas, por ejemplo, ya que no suele haber mucha altitud, el paisaje es igualmente espectacular y luego puedes disfrutar del baño en familia. Las rutas que nosotros hemos hecho son más largas y quizás no tan recomendadas para niños, aunque siempre se pueden recortar.
      Si Colombia entra en tus planes, no dudes en avisarnos, Natalia es del eje cafetero y estaría encantada de darte algunas recomendaciones 🙂

      ¡Un abrazo!

  2. Que lugar tan lindo, soy amante del trekking he ido en varios oportunidades a Colombia pero siempre a las ciudades, he escuchado que en los últimos años se han abierto rutas de trekking con fines turísticos, me gustaría en algún momento regresar para hacer una de estas rutas.

    • The Vanpackers dice:

      Hola Leidy,
      Como bien dices, en los últimos años tanto los colombianos como los turistas han podido disfrutar mejor de la riqueza del país, así que ahora no solo se han abierto más rutas sino también más facilidades para acceder a ellas, como transporte organizado o hostales a los alrededores.
      Si ya has estado en Colombia y has visitado las ciudades, solo te queda disfrutar de los pueblos y perderte por las montañas, estamos seguros que lo disfrutarás 🙂

      ¡Un saludo!

  3. Ana Susana Flores dice:

    ¡Colombia es uno de los destinos en Latinoamerica que más ganas tengo de conocer! Claro que hacer algo de aventura está como opción principal, y lo del trekking me ha parecido maraviloso! 😀 Nos apuntamos totalmente los sitios que han puesto para organizar el trekking en Colombia desde antes, pues veo que es la base de la planeación y no llevarnos sorpresas durante el camino. Me llama la atención lo que comentan de los transportes y el movimiento temprano de los habitantes, una cuestión a tomar en cuenta. Gracias por la información detallada y wow… con las fotos llenas de naturaleza y flora que pocas veces he visto en vivo, el destino va subiendo en la lista jaja. ¡Saludos! 😀

  4. Hola pareja,
    No me había planteado hacer trekking en Colombia pero tras leeros y ver las fotos me parece un plan genial.
    Me gustan los países que empiezan a funcionar pronto y que tengan transporte público tan temprano. El punto 3 en el que os prometisteis volver si había dudas me encanta y me parece súper sensato. Creo que a la montaña, como al mar, hay que tenerle respeto y no confiarse nunca demasiado.
    Un abrazo y gracias por las recomendaciones 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *