Cola de Caballo por la Senda de los Cazadores

Parque-Nacional-de-Ordesa-y-Monte-Perdido

Este itinerario permite disfrutar de unas impresionantes vistas del Valle de Ordesa en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se trata de una ruta fácil, ideal para pasar el día en uno de los entornos naturales más espectaculares del Pirineo.

Información de la ruta

Distancia22 kilómetros
Desnivel890 m
TiempoAlrededor de 7 horas
Circular

Cómo llegar al Valle de Ordesa

Si vas fuera de temporada alta puedes llegar hasta el parking con tu propio coche. En épocas de mayor afluencia solamente está permitido acceder con el autobús que sale desde Torla. Puedes consultar las fechas y horarios en esta web.

Nosotros visitamos a principios de septiembre y pudimos acceder hasta el parking principal, conocido como La Pradera. Todas las rutas dentro del parque comienzan aquí, así que si vienes en autobús, este será también tu destino final.

La ruta

Senda de los Cazadores

Nuestra ruta empieza delante del parking, donde hay una señal que nos indica que hacia la izquierda podemos ir hacia la cascada de Cola de Caballo por una ruta sencilla, o podemos ir por la derecha y acceder a la Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay.

Inicio ruta Cola de Caballo
Inicio ruta Cola de Caballo

Tomamos este camino y unos metros más adelante cruzamos el río por un puente. Poco después el camino se adentra en el bosque y empezamos a ganar altura, avanzando siempre en zig zag, con lo que no notamos tanto el esfuerzo físico. Esta será la parte más exigente de la ruta ya que todo el rato vamos de subida, pero el sendero es ameno y está bien marcado. Hay muchos puntos en los que podemos parar a descansar y hay algunas ventanas entre los árboles que nos dejan disfrutar las vistas.

Ordesa

El mirador

Tras unos dos kilómetros y 600 metros de altura llegamos al mirador de Calcilarruego y punto más alto de nuestra excursión (1.955,). Aquí hay una pequeña cabaña que también se puede usar como refugio en casos de emergencia. Desde el mirador tenemos unas impresionantes vistas al Valle de Ordesa, declarado Patrimonio de la UNESCO en 1997. En días con buena visibilidad también podemos identificar el Circo de Cotatuero y la Faja de las Flores, pero ese no fue exactamente nuestro caso 🙂

Parque-Nacional-de-Ordesa-y-Monte-Perdido
Vistas desde el mirador de Calcilarruego
Mirador-Valle-de-Ordesa
Mirador-de-Calcilarruego-en-Ordesa
Cola de caballo por la Senda de los Cazadores
Cola de caballo por la Senda de los Cazadores

Faja de Pelay

Pasado el mirador de Calcilarruego empieza el camino de la Faja de Pelay, un camino bastante planero que transcurre por encima de una cornisa. Esta parte del camino no tiene puntos aéreos y es bastante seguro, a diferencia de la Faja de las Flores que tiene una caída vertical mucho más vertiginosa.

Valle-de-Ordesa-en-el-Parque-Nacional.

Comenzamos a acercarnos al Circo de Soaso, un impresionante paisaje de origen glaciar por encima del cual se alzan algunas cimas emblemáticas de esta zona, conocidas como las Tres Sorores: el Cilindro de Marboré (3.325m), el Monte Perdido (3.355m) y el pico Añisclo (3.257m). Al fondo en el valle es donde se encuentra la cascada de Cola de Caballo, uno de los principales atractivos turísticos del valle.

Circo de Soaso en el Parque Nacional
Circo de Soaso en el Parque Nacional

Continuamos pues por el sendero y más adelante encontramos el cruce con el camino que llevan al refugio Góriz, parada casi obligatoria si queremos ascender a la cima del Monte Perdido.

Valle-de-Ordesa

Cola de Caballo

Tras una suave bajada durante los últimos 8 kilómetros, llegamos a la cascada de Cola de Caballo. Aquí hacemos un pequeño descanso antes de dar media vuelta y regresar al parking por el camino del valle. Este camino es fácil y pertenece al GR-11, así que iremos encontrando marcas.

Cascada Cola de Caballo
Cascada Cola de Caballo
Circo de Soaso en el Valle de Ordesa
Circo de Soaso Valle de Ordesa

Gradas de Soaso

Desde aquí pasaremos por las Gradas de Soaso, una sucesión de pequeñas cascadas muy bonitas a las que nos podemos aproximar desde varios miradores. Más adelante encontraremos también otros miradores a otras cascadas. Nosotros no nos desviamos porque comienza a hacer mal tiempo, pero si solamente quisieras hacer la ruta fácil a la Cola de Caballo, vale mucho la pena ir desviándose por estos miradores y disfrutar un poquito más del impresionante paisaje que ofrece el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Tras un último tramo plano que discurre entre el bosque, llegamos al parking y nos despedimos de este bonito día en la montaña.

Regreso-al-parking-del-Parque-Nacional
Ruta

5 Responses

  1. Qué ganas de perderme en un lugar así…Me ha encantado el paseo leyendo y a través de vuestras fotos 🙂
    Como novata en el tema…He visto en uno de los carteles que no se puede subir después de la 13. ¿Es por temas de luz? ¿Para no perderse a la vuelta?
    El lugar es precioso y como decís una opción genial para pasar el día 🙂
    Entiendo que en transporte público se puede llegar en cualquier época del año, ¿verdad?
    Un abrazo guap@s.

    • The Vanpackers dice:

      Hola Maruxaina,
      La señal que comentas es por si quieres hacer la ruta en sentido contrario, es decir, bajando por la senda de los cazadores en vez de subiéndola. El camino de bajada es muy técnico y empinado, así que no es recomendable hacerlo muy tarde por la luz, pero también por el cansancio acumulado que puede jugar una mala pasada. Y respecto al autobús, solamente va en temporada alta y festivos señalados (Semana Santa y creo que el puente de la purísima). En realidad es un servicio para descongestionar el parque y controlar el aforo, ya que no se permiten más de 1.800 visitantes de manera simultánea.
      Ojalá puedas visitarlo pronto, es un parque precioso 🙂

      ¡Un abrazo!

  2. JOSE D. dice:

    La Ruta de la Senda de los Cazadores será fácil, pero esas señales permanentes de «senda muy peligrosa» y ¡¡Peligro!! echan un poco para atrás 😜… ¿Será para evitar aglomeraciones en una ruta tan espectacular? Porque las vistas del Valle de Ordesa y del emblemático Circo de Soaso quitan la respiración. A lo mejor el peligro es quedarse embobado ante tanta belleza. Sin duda es una ruta maravillosa, pero veo difícil para nosotros completarla en sólo 7 horas con esos paisajes.

  3. Rafael dice:

    Una ruta increíble. Como decís, dan ganas de desviarse para ir disfrutando de las pequeñas cascadas que puedan aparecer.
    Un par de preguntas:
    -¿En verano está muy saturado el parque?
    -¿Os encontrasteis con animales durante la ruta?
    Que apuntada esta ruta por la Senda de los Cazadores para ver la cascada de la Cola de Caballo (le tenemos muchas ganas a la zona, a ver si este año se puede ir)

    • The Vanpackers dice:

      Hola Rafael,
      Nosotros fuimos en verano hace unos años y sí, había muchísima gente, aunque hay control de aforos y es un sitio enorme así que no hay sensación de agobio. Y la verdad es que no vimos animales, esta ruta es muy popular así que los animales suelen estar por otras partes del parque donde no se concentra tanta gente. Puedes probar e ir hasta el refugio de Góriz, que es un poco más tranquilo y puede que tengas más suerte 😉
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *