

En el corazón del Valle del Cocora, a unos 2.700 metros de altura, se encuentra Acaime, una pequeña casita que se ha convertido en reserva natural y hogar de cientos de diferentes especies de aves, entre ellas los colibríes.
¿Cómo llegar al Valle del Cocora?
El Valle del Cocora es un impresionante paisaje natural ubicado en el departamento del Quindío, en el Eje Cafetero colombiano. Salento es la ciudad de entrada, desde donde salen los tradicionales jeeps Willys que llevan turistas al valle en cuestión de 30 minutos. A Cocora también se puede acceder en coche particular, pero recomendamos que vayas temprano ya que esta zona es una de las más turísticas de la región.


El valle es hogar de la especie de palmas de cera más altas del mundo, llegando a alcanzar los 60 metros de altura. Dicen que una palmera de este tipo necesita 300 años para alcanzar una altura promedio de 42 metros y solamente crecen en altitudes entre 1.800 y 3.000 metros. La particularidad de este enclave es que se encuentra en la cordillera central de los Andes colombianos, con lo que rige un clima de alta montaña, mayormente marcado por la llovizna y la neblina que le da un ambiente algo nostálgico al paisaje.
La ruta a Acaime
Al llegar al Valle del Cocora en Jeep tenemos que ir en busca del criadero de truchas, a escasos 50 metros de donde nos deja el transporte.


A partir de aquí simplemente tenemos que continuar por el camino a la izquierda del criadero, que nos llevará rápidamente a cruzar el primer puente de los 7 que componen nuestra ruta. Más adelante encontraremos una pequeña caseta donde se debe hacer el pago de 3.000 COP por persona, que es el coste del acceso a Acaime. Tras el pago recibiremos unas pulseras que nos servirán para reclamar un chocolate o una aguapanela con queso tan pronto como lleguemos a la casa de los colibríes.
Actualización 2023: Nos han comentado que el precio de acceso ha subido en los últimos años, que la aguapanela o el chocolate ahora se cobran aparte y que hacia el final de la ruta hay un nuevo punto de cobro.


El camino es relativamente fácil, aunque la subida final se hace larga.
La casita de los colibríes
Llegados a Acaime, disfrutamos de nuestro merecido chocolate con queso mientras admiramos la belleza de los colibríes que revolotean a nuestro alrededor.
Colombia es el país del mundo con más especies de colibríes, unas 160 de las casi 350 que hay catalogadas. Es también el país con mayor diversidad de aves y en este camino es fácil ir avistando ejemplares a cuál más colorido y fascinante.




Después del descanso y unas cuantas fotos, emprendemos el camino nuevamente y ahora nos dirigimos a La Montaña. Para coger el camino correcto hay que salir por detrás de los baños, podemos preguntarle a alguna de las personas que trabaja en Acaime y así nos aseguramos de empezar la ruta correctamente. Es importante tener en cuenta que no debemos volver por el camino por el que vinimos (a no ser que no queramos hacer la ruta hasta La Montaña).
Tenemos por delante una hora más de caminata y una subida de unos 150 metros para alcanzar este mirador que se encuentra a 2.860 metros de altura. Aquí disfrutamos las vistas al Morro Gacho, una pequeña montaña que sobresale y cuya cima se descubre o esconde a merced de las nubes que allí arriba bailan.
El bosque de niebla
Desde aquí simplemente tenemos que bajar caminando por la pista, que nos llevará a un mirador desde donde podemos apreciar el llamado Bosque de niebla.
Desde aquí el camino hasta el Valle es claro y comenzamos a ver los grupos de turistas que no se aventuran a hacer la excursión al completo, pero llegan hasta aquí al menos para contemplar el espectáculo de la neblina acariciando las altas palmeras.




Algunas consideraciones para hacer la ruta a Acaime
- Se trata de una ruta circular de unos 12 km y unas 5 horas de duración, con lo que vale la pena llevar agua y comida, aunque podremos ir rellenando nuestra botella en los riachuelos que vamos encontrando
- Es posible hacer la ruta a caballo
- Es imprescindible llevar un buen calzado de montaña, o en su defecto botas de agua, ya que caminaremos por zonas pantanosas. También debemos llevar chubasquero o chaqueta impermeable ya que seguro cae algo de lluvia
- No hay muchas señales en el camino, así que vale la pena prepararse antes de salir
- Recuerda llevarte contigo todos los residuos que generes, no dejes nada en la montaña
- Si tienes más dudas, hemos preparado este artículo con algunos consejos para sacarle provecho a tus rutas de trekking por Colombia
¡Y disfruta! Es uno de los paisajes más bonitos del Eje Cafetero, así que esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros.


Ruta realizada en enero de 2018
7 Responses
Buenos días tengo una consulta en el parque dejan entrar las mascotas tenemos dos perritas
Hola Pilar,
Se supone que no está permitido al ser un Parque Natural. Pero creo que si no haces la ruta hasta Acaime sí puedes caminar por el valle con las perritas, quizás es mejor que lo confirmes con la oficina de turismo.
¡Un saludo!
¿Saben si ya es permitido acampar en la zona de la casa de los colibris?
Buenas hay alguna ruta especial para los adultos mayores,también viajo con mi mascota.
Hola Carolina,
Para llegar hasta Acaime no hay una ruta más sencilla, hay gente que sube en caballo, pero hay pasos que son complicados y quizás no es lo más recomendable con personas mayores. Te aconsejamos que vayas al menos al bosque de niebla, es una ruta fácil y por lo menos puedes disfrutar de las vistas al valle.
Realice la caminata con mi familia en Septiembre 2022. Unas observaciones a quien viaja. 1. A un Km por la truchera cobran 10.000 de la entrada y dice en su descripción para reclamar una aguapanela y una lajita de queso. Pero cuando llegamos a la casa de los colibríes vuelven y nos cobran $ 15.000 otra vez por la entrada y la agua panela. No es el costo sino la mala información. 2. En el recorrido completo encontramos decenas de visitantes extranjeros; Con ese camino está tan en mal estado y sus puentes en su infraestructura se encuentran en ruinas prácticamente. 3. Vi depredación de bosques y erosión pronunciada de la ruta completa. 3. Toda la vuelta se dio y no se encontró un solo guía , salvo unos avisos también borrosos y faltos de mantenimiento. 4. Después de la montaña otro reten de $15.000 para pasar carretera y potreros en la zona de las palmas. El paisaje es bonito no se puede negar; pero están matando el ecosistema con la tala , sobre explotación de madera y siembra arboles no nativos. Tampoco es barato para ir en familia todo se lo cobran. En el sendero nadie responde si hay accidentes. Esperaba más allá del paisaje rural y urbano.
Hola Jairo,
Gracias por tu comentario. Veo que muchas cosas han cambiado desde nuestra visita, esta ruta la hicimos en enero de 2018 y el artículo está basado en esa experiencia en particular con los precios de ese momento. Vamos a actualizar el artículo comentando que los precios han cambiado para que la gente pueda manejar sus expectaticas.
Respecto lo que comentas sobre la explotación del terreno, cuando nosotros visitamos comenzaba a haber algunos monocultivos de aguacates, pero era algo muy incipiente, desconozco cómo está la situación a día de hoy pero me entristece pensar en lo mucho que puede haber cambiado todo en tan poco tiempo.
Gracias nuevamente por tus comentarios.